Cluster TIC Asturias celebra el Día Mundial de los Centros de Datos con debates sobre la importancia de este tipo de infraestructuras para el futuro de nuestra región
Los centros de datos desempeñan un papel esencial en la era digital y ayer conmemoramos su día mundial, con una jornada en la que repasamos las condiciones que hacen de Asturias un lugar ideal para que puedan convivir centros de datos de todo tipo.
Esta cita, organizada en el marco de las actividades promovidas por Asturias Digital Innovation Hub (AsDIH) por nuestro socio Cluster TIC Asturias, con la colaboración del CEEI Asturias (otro de los socios de AsDIH), se celebró en el edificio AS5–HUB del Parque Científico Tecnológico de Gijón. Sirvió para aprender sobre los desafíos a los que se enfrentan los centros de datos, en los que se almacena y se procesa la información de manera segura y eficiente.
Iván Aitor Lucas del Amo, viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias, abrió el acto y explicó el proyecto que está en marcha para convertir el Pozo San Jorge en un centro de datos, una acción que servirá para «sacar rédito a los espacios mineros» de nuestra región. Este equipamiento almacenará la información de la Administración autonómica y permitirá atraer empresas del sector.
La digitalización se cuela en todos los sectores, incluido el sector sanitario, porque, tal y como explicó durante la jornada José Luis Bedia, experto en tecnologías de la información de la Fundación Hospital de Jove, en los últimos años el centro sanitario también ha ido creciendo en servicios IT.
Por esa expansión imparable, es fundamental prestar atención también a las «oportunidades a corto plazo», en las que André Pina, Associate Director, Hydrogen Strategy & Origination en EDP Renovables, animó a trabajar.
«La red de Asturias es perfectamente viable para poder alimentar los centros de datos»
Esas oportunidades resultan muy suculentas en el Principado porque, como indicó Alejandro Fernández, responsable del Centro de Distribución de Energía en Asturias de Elecnor, «la red de Asturias es perfectamente viable para poder alimentar los centros de datos» y para poder aplicar a ellos todas las vivencias previas que tiene nuestra región.
Por su parte, Juan Luis Carús, director de Innovación de TSK, explicó que en esta ingeniería gijonesa abordan el sector de los centros de datos partiendo de su experiencia en el sector industrial. La aspiración de TSK es transferir el conocimiento que atesoran a las diferentes líneas de negocio.
Lo aprendido debe traspasar sectores y los centros de datos deben ser siempre «confiables y seguros», reivindicó Chus García, director de Economía del dato de CTIC Centro Tecnológico, para quien Asturias reúne las condiciones óptimas para que puedan convivir en nuestra región centros de datos de todo tipo.
Con él coincidió Marco Prieto, director técnico de ASAC, quien explicó que el data center de su empresa es «nuestro buque insignia».
Huawei Cloud Startup Program
La jornada sobre los centros de datos sirvió también para la presentación del Huawei Cloud Startup Program. Pablo Ramos, Cloud Business Development Director de Huawei, defendió una «estrategia multicloud» para las empresas y explicó que están trabajando para que las startups puedan entrar en el ecosistema de la compañía.
Su exposición dejó paso a Enrique Areizaga, Digital Transformation Manager de Tecnalia, y a Patricia García Zapico, directora general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón. Esta última explicó el proyecto LUCE Gijón y detalló el funcionamiento de esta plataforma «permeable a todo lo que nos rodea», que abandera la innovación a través de la participación ciudadana.
El análisis inteligente de los datos que desarrollan todas estas entidades y empresas resulta clave para ellos y también para el Principado, que puede presumir de tener un alto grado de especialización en esa área, gracias, entre otras instituciones, a nuestros socios CTIC Centro Tecnológico, Idonial, Asincar y la Universidad de Oviedo.