La transformación digital de las pymes viajó esta semana a Santiago de Compostela, donde celebramos el IV Encuentro Nacional de los European Digital Innovation Hubs (EDIH), organizado por Digital Innovation Hub Industrial de Galicia (DIHGIGAL) con la colaboración de AsDIH.
En esta cita, en la que estuvo muy presente la próxima convocatoria del programa de los Centros Europeos de Innovación Digital (prevista para abril), nos reunimos para debatir sobre los desafíos que tienen por delante las empresas y las instituciones públicas en cuanto a transformación digital.
En la primera jornada, intervino Jordi García Brustenga, del Ministerio de Industria y Turismo, quien destacó el papel fundamental que juegan los centros de innovación para avanzar hacia la modernización del tejido empresarial español.
Además, Eoghan O’Neill, Project Officer de la EDIH Network, hizo hincapié en la necesidad de incorporar soluciones de inteligencia artificial (IA) en nuestras pymes y administraciones para mantener la competitividad en un mercado cada vez más global.
O’Neill defendió este argumento, convencido de que las oportunidades de la IA son muy fuertes en España y de que, para llegar lejos, es imprescindible que seamos más asertivos y más ambiciosos.
De estas necesidades también son conscientes Fernando Garrido y Victoria Sánchez, de la Escuela de Organización Industrial. Ambos aprovecharon la ocasión para aplaudir el programa de EDIH como una herramienta clave para impulsar la digitalización y para fomentar el desarrollo de nuevos prototipos.
Más allá de las palabras y como prueba de la utilidad de este programa, a lo largo de la jornada se presentaron varios casos de éxito impulsados por distintos DIH nacionales que dieron cuenta del impacto real de la innovación digital en distintos sectores.
- La empresa de ingeniería forestal Asefor se enfrentó al reto de digitalizar la gestión forestal sostenible y de dar soporte al proceso de certificación forestal. Para conseguirlo, accedieron al servicio ofrecido por DATAlife «Acceso a financiación» para presentarse a la convocatoria Conecta Hubs. De esa manera, lograron desarrollar el proyecto Bikenta Mplus, una plataforma diseñada para registrar información sobre bosques gestionados de una manera sostenible y facilitar así el proceso de certificación.
- DIHGIGAL, TripleAlpha y la Universidad de Vigo desarrollaron un chatbot especializado para la industria láctea, que resuelve satisfactoriamente el 80 % de todas las consultas que recibe, mejorando así notablemente la experiencia del usuario. Además, esta herramienta reduce la carga de trabajo de atención al cliente y mejora la competitividad.
- DATAlife y CITIUS desarrollaron para la empresa Naevia Medical una solución de IA generativa aplicada a la medicina. Ante el problema de los textos sin estructurar que conforman los informes clínicos, se propusieron crear un módulo de tecnología generativa (LLM), que consigue crear un repositorio de información médica estructurado para cada paciente.
- DIHDIGITAL e ITG, junto con Selmark crearon un sistema basado en la inteligencia artificial para predecir la demanda de productos de esta empresa. Con esta medida, la marca mejoró significativamente su eficiencia operativa: la fabricación de artículos se ajusta más a los productos que se venderán y se reducen la incertidumbre y los gastos innecesarios.
Tras todos estos aprendizajes, en la segunda jornada nos centramos en el futuro de la red de EDIH y en su expansión.
Isabel Salgueiro Corrales (DIH-AIR4S) hizo un análisis detallado sobre la madurez y el impacto de los centros de innovación digital en la formación y el apoyo a las empresas.
A su vez, David Vidal (DTA) explicó cómo la red europea de EDIH alcanza ya 37 países, ofreciendo quince tipos de servicios en 42 sectores y con 34 tecnologías clave, prestando especial atención a la inteligencia artificial.
Tras estas ponencias, hubo tiempo para presentar nuevos proyectos innovadores, que dieron cuenta del potencial que tiene la digitalización en diversas áreas:
- Se propuso y organizó un curso en el portal de la DTA para explicar los servicios de los TEFs Agrifood y para aclarar las modalidades de cooperación, presentado por Datalife.
- Soluciones para mejorar la calidad y seguridad alimentaria, como la detección de cuerpos extraños en productos cárnicos y el control de calidad de semillas, presentadas por IRIS Navarra.
- PSICONNEA busca mejorar y testear opciones para sus servicios de psicotecnología avanzada a cargo de EDIH Madrid.
- Un agente virtual diseñado para optimizar negociaciones con clientes, desarrollado por Digital Impulse Hub.
- Un sistema de visión neuromórfica para el conteo de larvas del escarabajo tenebrio, impulsado por INNDIH.
- Un proyecto de robótica social y uso de IA para asistir a personas con TEA o dificultades motoras, a cargo de EDIH Madrid.
- Un innovador sistema de observación de estrellas con georreferenciación, financiado por DIGIS3.
Para cerrar la cita, Covadonga Toca, directora general del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) subrayó la importancia del trabajo en red y de la colaboración como pilares fundamentales para seguir avanzando en la digitalización y en el crecimiento económico.
Este IV Encuentro Nacional sirvió además para reafirmar el papel de los EDIH como actores clave en la innovación y la transformación digital en España y Europa, consolidando su labor como aliados estratégicos para empresas y administraciones en el camino hacia un futuro más tecnológico y competitivo.