
El Principado financia un proyecto de fabricación 3D de mascarillas buconasales a partir de rostros digitalizados
El Principado financia un proyecto de I+D+i para fabricar mascarillas buconasales mediante impresión 3D a partir de rostros digitalizados. La iniciativa ha sido desarrollada por la empresa Proyma y un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo con ayudas del Gobierno de Asturias. El trabajo ha permitido el desarrollo de una mascarilla personalizada y adaptada al rostro del usuario, lo que garantiza un sellado perfecto.
Los resultados del proyecto han sido presentados esta mañana en el edificio As5HUB del Parque Tecnológico de Gijón. La empresa Proyma ha desarrollado esta propuesta innovadora con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa). La subvención aprobada es de algo más de 25.500 euros.
En el trabajo han participado investigadores pertenecientes al Área de los Procesos de Fabricación de la Universidad de Oviedo, que han desarrollado un protocolo de diseño basado en el escaneado y digitalizado de rostros. La información recogida de forma digital se transforma y traslada a un sistema de fabricación aditiva.
La mascarilla personalizada cumple con la finalidad de proteger a los trabajadores de los diferentes gases, vapores y niveles altos de partículas que puedan tener en la labor diaria de un proceso industrial.
En el acto de presentación ha intervenido el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo, que indicado que este proyecto es un claro ejemplo de transferencia de conocimiento y de colaboración entre la empresa y equipos de investigación de la Universidad de Oviedo. Ha puesto de relieve la importancia de incentivar este tipo de propuestas que contribuyen tanto a la innovación empresarial como a una mejora para la sociedad, en este caso, a través de un dispositivo que incrementa la seguridad laboral.
También ha participado la directora general del Idepa, Eva Pando, que ha querido poner en valor el potencial de la empresa “demostrando con este proyecto un auténtico caso de innovación para hacer de Asturias una región más competitividad en madurez digital con fuerte impacto en los análisis de datos, la sensórica, la visión artificial y la fabricación aditiva”.