Formación especializada en inteligencia artificial: Optimización

When

March 17, 2025 - March 31, 2025    
10:00 am

Where

Campus de Gijón, Universidad de Oviedo
Calle Juan López Peñalver, Gijón

Event Type

Loading Map....

Formación IA Optimización Universidad de Oviedo AsDIH

En el marco de las actividades promovidas por Asturias Digital Innovation Hub, AsDIH, nuestro socio la Universidad de Oviedo organiza el curso sobre inteligencia artificial dedicado a la optimización.

El curso tendrá dos ediciones para facilitar la participación.

Descripción:

Los problemas de optimización combinatoria y de satisfacción de restricciones aparecen con profusión en multitud de sectores productivos y su solución requiere normalmente un alto grado de especialización y conocimiento específico.

En este curso proporcionaremos una introducción a este tipo de problemas con ejemplos de aplicación práctica y algunas técnicas de inteligencia artificial para su resolución, entre otras Búsqueda heurística, Metaheurísticas y Programación con restricciones.

Veremos también algunos ejemplos de aplicación: planificación de tareas, organización de turnos de trabajo, gestión de hidrógeno verde, etcétera.

Contenidos:

  • Introducción a los problemas y técnicas de optimización combinatoria.
  • Introducción a los problemas de Scheduling: qué son los problemas de Scheduling. Clasificación de los problemas de Scheduling. El problema Job Shop Scheduling y su representación. Espacio de soluciones. Resolución con SGS.
  • Algoritmos de búsqueda.
  • Programación con restricciones.
  • Algoritmos evolutivos.
  • Aplicaciones de Scheduling en la vida real.

Objetivos:

  • Comprender qué es un problema de optimización combinatoria.
  • Saber identificar problemas de optimización combinatoria presentes en el entorno social y productivo.
  • Conocer los principales algoritmos de inteligencia artificial para resolver problemas de optimización combinatoria.
  • Aplicar distintos algoritmos para resolver problemas reales.

Calendario previsto:

Edición 1: 17 de marzo – 31 de marzo. Del 17 al 21 de marzo, de 10 a 13 h. Del 24 al 27 de marzo, de 17 a 20 h. 31 de marzo, de 17 a 20 h.

Edición 2: 19 de mayo – 30 de mayo. Del 19 al 29 de mayo, de lunes a viernes, de 10 a 13 h.  30 de mayo, de 15 a 18 h.

Lo imparten:

Jorge Puente Peinadorhttps://portalinvestigacion.uniovi.es/investigadores/218022/detalle

María Rita Sierra Sánchezhttps://portalinvestigacion.uniovi.es/investigadores/218435/detalle

Sezin Afsar / Pablo Barredo Gil / Miguel Ángel González Fernández / Carlos Mencía Cascallana / Raúl Mencía Cascallana / Jesús Quesada Matilla / José Ramiro Varela Arias

Modalidad:

Presencial (Campus de Gijón). Campus de Gijón: Aulas DO-8 y EP 2-3-03

Requisitos mínimos:

Conocimientos básicos de programación o al menos estar familiarizado con el entorno tecnológico.

Duración:

30 horas presenciales

Dirigido a:

Centros de I+D empresariales de la región y otras empresas tractoras.