ApGeo, un algoritmo para mapear el firme de las carreteras

ApGeo, un algoritmo para mapear el firme de las carreteras

El proyecto de ApGeo

La empresa asturiana ApGeo tenía el objetivo de analizar el firme de las carreteras desde el aire y quería hacerlo con una precisión minuciosa. Esta aspiración de captar grandes áreas con una alta resolución se hizo realidad gracias al asesoramiento técnico que recibió de nuestro socio CETEMAS, a través de los servicios que presta en el marco de AsDIH.  

¿Qué problemas busca solucionar o mejorar?

Revisar minuciosamente el estado de las carreteras es una labor lenta y difícil de llevar a cabo. Por esa razón, CETEMAS propuso desarrollar un algoritmo que utilizara datos captados con un escáner láser móvil (MLS) de ApGeo para detectar y mapear automáticamente el firme de las carreteras. 

¿Mediante qué tecnología digital se aborda el problema?

MLS es una tecnología de captura de datos geoespaciales que utiliza sistemas láser montados en plataformas móviles para medir y registrar las características físicas del entorno. El sistema emite pulsos de luz y mide el tiempo que tardan en regresar al sensor después de rebotar en objetos, lo que permite calcular la distancia exacta entre el sensor y los objetos escaneados.  

Al operar desde vehículos o sistemas móviles, consigue captar rápidamente grandes áreas con gran resolución, generando nubes de puntos que representan el entorno observado.  

¿Qué resultados implica y qué impacto tiene?

Actualmente, se está probando la viabilidad del algoritmo para conocer su utilidad. Hasta el momento, se probó en cuatro zonas con distintas características, para así evaluar su funcionamiento.  

Los resultados obtenidos demuestran que es posible detectar el eje de la carretera, a partir de los datos tomados con un MLS. Igualmente, el algoritmo tendrá que enfrentarse a varios desafíos antes de poder gestionar eficientemente volúmenes masivos de datos.  

Actualmente, requiere un proceso de ajuste de parámetros para conjunto de datos específico, lo cual limita su aplicabilidad en escenarios de uso generalizado sin una intervención significativa. 

Puedes leer el reportaje completo en sobre esta colaboración entre ApGEO y CETEMAS en la revista Conecta.

Sobre la empresa

Empresa de nueva creación y base tecnológica, perteneciente al Grupo Excade, ApGEO está especializada en digitalización, modelado 3D, nubes de puntos, captura de realidad, gemelos digitales, smart technologies, monitorización y sensorización, entre otras muchas cosas. 

AsDIH forma parte de la red europea de EDIHs (European Digital Innovation Hubs) y presta servicios a pymes a través del Programa de Apoyo a Digital Innovation Hubs (PADIH), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Footer Logos_New2
LinkedinYouTube

Deja una respuesta