Sylvestria, tecnologías de geolocalización aplicadas a robótica

Sylvestria

La empresa asturiana Sylvestria quería abordar la falta de soluciones de geolocalización que se puedan adaptar a sistemas robóticos móviles en contextos con conectividad limitada, como es el caso del entorno agrario. Ese objetivo se hizo realidad gracias al asesoramiento técnico que recibió de nuestro socio Idonial, a través de los servicios que presta en el marco de AsDIH. 

¿Qué problemas busca solucionar o mejorar?

Actualmente, muchas soluciones dependen del fabricante del robot o de una conexión constante a Internet, lo que limita su aplicabilidad. Sylvestria pretende solucionar esta limitación desarrollando un sistema de geolocalización independiente de la conectividad y del fabricante y que, además, permita ver la posición de la robótica móvil en todo momento. 

La compañía busca también que este sistema sea modular, fácil de integrar en distintos tipos de robots y compatible con plataformas de visualización como Mapviz. Esto permitirá mejorar la interoperabilidad, el control y la supervisión de sistemas robóticos móviles en entornos exigentes y desconectados.  

¿Mediante qué tecnología digital se aborda el problema?

Para abordar el problema identificado, el proyecto utiliza un conjunto de tecnologías digitales centradas en la geolocalización y la integración en entornos robóticos. Inicialmente, se trabajó con tecnologías de posicionamiento basadas en GPS y unidades de medición inercial (IMU), que resultan fundamentales para obtener datos precisos de localización en tiempo real, incluso en contextos con conectividad limitada. 

La integración de estas tecnologías se realizó en el entorno de desarrollo ROS (Robot Operating System), una plataforma estándar en el ámbito de la robótica, que permite una interoperabilidad eficiente entre componentes de hardware y software. 

Las acciones tecnológicas específicas desarrolladas incluyen: 

  • Investigación de hardware y software adecuados para la geolocalización de robots móviles, incluyendo distintas tipologías de GPS y soluciones basadas en IMU, especialmente orientadas a contextos sin conexión. 
  • Desarrollo de software modular en C++, que permite registrar y gestionar los datos de localización provenientes de antenas GPS e IMU, facilitando su integración en sistemas diversos. 
  • Integración del sistema de geolocalización en un robot móvil propio de Idonial, mediante el uso de ROS como entorno operativo para interpretar y gestionar las señales de geolocalización. 
  • Validación del sistema en contextos offline, comprobando la emisión y recepción de señales GPS, el funcionamiento de la IMU sin conectividad y la correcta visualización de los datos a través de la herramienta Mapviz. 

¿Qué resultados implica y qué impacto tiene?

Los resultados del proyecto fueron altamente satisfactorios. Se logró desarrollar un sistema de geolocalización capaz de registrar y procesar señales GPS e IMU de manera eficaz, incluso en entornos sin conectividad. Además, el sistema se diseñó con un enfoque modular, lo que garantiza su compatibilidad e integración con distintos tipos de robots móviles, independientemente de su fabricante. 

Este desarrollo aporta a Sylvestria una herramienta tecnológica de gran versatilidad y valor añadido, ya que permite ampliar las capacidades de sus sistemas robóticos sin depender de infraestructuras específicas ni de conectividad permanente. El impacto principal radica en la mejora de la interoperabilidad, la autonomía operativa en entornos rurales o desconectados y el fortalecimiento de la capacidad tecnológica de Sylvestria para desarrollar soluciones robóticas adaptadas a contextos exigente. 

Sobre la empresa

La empresa asturiana Sylvestria es una empresa dedicada a proyectos de ingeniería para la investigación, desarrollo y puesta en marcha de toda clase de equipos y maquinaria. 

Deja una respuesta